Detalló que los envíos al exterior fueron impulsados por el mayor volumen de las exportaciones no tradicionales (19.2%) y los mayores precios de los productos tradicionales (31%).
Refirió que este saldo de balanza comercial fue positivo, pese a que las importaciones crecieron 36.5% en los últimos 12 meses hasta febrero, es decir, por encima del crecimiento de las exportaciones en el mismo período.
Las exportaciones de los productos tradicionales crecieron 22.6% en términos anualizados a febrero de este año, mientras que las exportaciones de los productos no tradicionales se expandieron 34.9%.
Cambios
Por otro lado, refirió que el BCR empezó a modificar su política monetaria, volviéndola más restrictiva, desde mayo del año pasado.
En este sentido, Armas defendió el impacto que pueden haber tenido las medidas adoptadas por el ente emisor hasta la fecha, sobre el control de los precios.
"No se puede afirmar que las medidas del BCR no han tenido impacto pues si no se hubieran tomado, quién sabe qué hubiera pasado con el crédito y la liquidez en el país", anotó.
Sostuvo que las tasas de interés en dólares han tendido a subir desde diciembre del año pasado, aunque hay un alto nivel de liquidez internacional.
"Frente al alto nivel de liquidez internacional, el BCR ha venido elevando su tasa de encaje, y lo que se observa es que la tasa de interés para las empresas corporativas a 90 días ha subido de 2.1% en diciembre de 2010 a 2.8% a marzo de este año", refirió.
Agregó que la tasa de interés para las empresas medianas se elevó de 8.6% a 9.3% en el mismo período, mientras que la tasa de interés de los créditos de consumo aumentó de 19.4% a 20.9v